Tipos de contratos para construir
¿Cómo contrato a alguna empresa para que lleve a cabo mi proyecto de construcción?
Quizás esta es una de las preguntas más recurrentes a la hora de construir y queremos ayudarte a responder esa pregunta de la manera más simple posible.
Existen diversos tipos de contratos pero los más comunes en Chile son 2:
1.- Contrato por suma alzada
Este es el contrato más utilizado y que también utilizamos en Terra Mar Vento, como bien su nombre lo indica este es un contrato que establece un precio total por la construcción del proyecto. Se puede calcular de varias maneras y puede ser desarrollado por etapas, por ejemplo:
- Obras preliminares
- Obra gruesa
- Instalaciones y especialidades
- Terminaciones
Existe un precio final establecido en el contrato que se debe respetar, entonces cualquier cambio o modificación que desee agregar el cliente durante el proceso debe ser primeramente calculado y aprobado.


¡En Terra Mar Vento tenemos la solución para diseñar lo que tú y tu familia necesiten, con precios claros desde un principio!


2.- Contrato por administración
Este tipo de contrato como su nombre lo indica es una administración, en donde la persona a cargo de administrar la obra tiene honorarios fijos mensuales por todo el periodo que dure el proyecto de construcción.
El mayor punto en contra de este tipo de contrato es que el cliente debe asumir con todos los gastos extras si existiera alguna variación en los precios de materiales o alguna alza inesperada.
Además se recomienda considerar bono o incentivos para lograr mayores eficiencias y terminar el proyecto.
Estos 2 tipos de contrato son los más utilizados en Chile y puedes escoger el que más se adapte a tu proyecto. Lo importante es que la persona o empresa que pongas a cargo tenga el respaldo necesario para que no te lleves sorpresas en el camino.